jueves, 17 de diciembre de 2015

Conoce nuestro proyecto. (vídeo)


¿Quieres saber más sobre nuestro proyecto?

Pues  síguenos en nuestro canal de Youtube Tropical Wetlands y conoce las maravillas que tienen los humedales.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Toma de muestras en el humedal del páramo Santa Ines, municipio de Belmira.

Aquí se muestra un poco el proceso que se lleva a cabo para obtener las muestras de suelo que serán luego procesadas y analizadas en un laboratorio. El primer paso consiste en hacer un hueco profundo en un punto específico del humedal, que facilite la identificación de los diferentes suelos y las edades correspondientes. Luego se introduce un tubo largo plástico que será el encargado de recolectar la muestra requerida. Se extrae el tubo y a continuación se saca el agua; dejando allí únicamente la materia orgánica que contiene el suelo. Finalmente la muestra obtenida se divide en secciones de dos centímetros cada una y se introduce en una bolsa sellable herméticamente para su futuro análisis.

jueves, 24 de septiembre de 2015

¿Creen ustedes que los humedales de alta montaña, capturan más Carbono (C) como Dióxido de carbono (CO2) del que emiten como Metano (CH4)?



Los humedales y su efecto en el clima de la tierra

Los humedales son ecosistemas reconocidos por su incidencia en la regulación del clima [1]. Algunos de los procesos biogeoquímicos que se dan por el funcionamiento natural de estos ecosistemas, resultan en la captura de dióxido de carbono (CO2) y posterior almacenamiento del carbono (C) contenido en la materia orgánica.
Simultáneamente,  los humedales son importantes fuentes de metano (CH4), uno de los más importantes gases de efecto de invernadero. Sin embargo, una vez en la atmosfera, el efecto negativo en el balance energético de la tierra que tiene el metano, es 28 veces más potente que el del mismo peso de dióxido de carbono en un periodo de 100 años [2].
En la actualidad el grado de conocimiento sobre la magnitud y variación del espacio temporal de las tasas de almacenamiento de carbono y las tasas de emisión en humedales tropicales es comparativamente menor que el que se tiene de los humedales en otras latitudes [3].
Sin embargo, cada vez más estudios demuestran la importancia que tiene incluir estos mecanismos de intercambio de carbono entre la superficie terrestre y la atmósfera en zonas tropicales, en los balances globales de este elemento. Esta importancia se deriva principalmente de la necesidad de validar los modelos de carbono existentes mediante el uso de datos generados en campo y de mejorar los modelos mecanísticos de producción y emisión de metano.
También existe la necesidad de comprender mejor el efecto que los cambios globales pueden generar en el funcionamiento de los humedales y por consecuencia en el clima.
Ejemplos de los cambios globales que más afectan a los humedales y su funcionamiento son el cambio en el ciclo del agua, el cambio en los usos del suelo, la alteración de los ciclos de los nutrientes y el cambio climático. Todos estos cambios hacen parte del contexto ambiental de los países de la región andina y tienen incidencia directa en los procesos biogeoquímicos que determinan la acumulación de carbono y la emisión de metano.

[1]       S. Frolking, N. Roulet, and J. Fuglestvedt, “How northern peatlands influence the Earth’s radiative budget: Sustained methane emission versus sustained carbon sequestration,” J Geophys Res, vol. 111, no. G1, p. G01008, Feb. 2006.
[2]       Myhre, G., Shindell, D., Breon, F. M., Collins, W., Fuglestvedt, J., Huang, J., … Zhang, H.,  “Antropogenic and Natural Radiative Forcing” in Climate Change 2013: The Physical Science Basis. Stocker, T.F., Qin, D., Plattner, G.K., Tignor, M., Allen, S.K., Bosching, J., Nauels, A., Xia, Y., Bex, V., Midgley, P.M.  (eds), Cambridge, United Kingdom and New York, NY: Cambridge University Press, 2013, pp. 659–740.
[3]       W. J. Mitsch, A. Nahlik, P. Wolski, B. Bernal, L. Zhang, and L. Ramberg, “Tropical wetlands: seasonal hydrologic pulsing, carbon sequestration, and methane emissions,” Wetl. Ecol. Manag., vol. 18, no. 5, pp. 573–586, 2010.





jueves, 13 de agosto de 2015

Integrantes del proyecto

Sharon Andrea Acosta Rojas 


(2015 - 2016)
Tiene 23 años y vive actualmente en el municipio de Caldas Antioquia. Es Tecnóloga Agropecuaria del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y en este momento está cursando quinto semestre de Ingeniería Ambiental en la Corporación Universitaria Lasallista.
Durante su estudio de Agro se dio cuenta que en este ámbito el ambiente es muy maltratado, puesto que, se enfocan más en la producción y explotación que la conservación de este; por eso ella decidió meterse por el lado de la ingeniería ambiental para continuar trabajando en el campo pero ya de una forma en que puede contribuir y beneficiar la sostenibilidad del mismo.
Llego al proyecto por medio de una convocatoria  que se realizó dentro de la universidad de joven investigador a la cual paso y fue vinculada inmediatamente. Comenzó haciendo tareas de contratación y tramites de pedidos de materiales y equipos, ahora está encargada de desarrollar un protocolo para detectar la presencia de la enzima fenol oxidasa en suelos de humedales, el cual además es su proyecto personal. 
De su carrera le interesa la investigación de los ecosistemas y el control biológico, en un futuro espera continuar trabajando estos temas y ser profesora universitaria. 


Juliana Marcela Marulanda Arango


(2015 - 2016) 
Nació en Amalfi Antioquia, tiene 26 años y actualmente vive en la ciudad de Medellín. Es graduada del CESDE en Auxiliar de Contaduría y ha realizado varios cursos en el SENA enfocados en ciencias sociales y agrícolas. Trabajó dos años como Auxiliar de Contaduría; su último trabajo fue en una empresa forestal en Necocli donde realizaba salidas de campo ocasionalmente, Fue allí entonces, cuando decidió venirse para Medellín a estudiar Ingeniería Ambiental en la Corporación Universitaria Lasallista.  
Llego al proyecto por la convocatoria que se realizó dentro de la universidad, para desempeñarse como auxiliar de investigación y a su vez sirve de apoyo en las labores administrativas; actualmente está realizando su trabajo de grado en este mismo proyecto, el tema de su investigación es: “Estudio de la variación de la concentración de carbono y la densidad aparente en el suelo de un humedal de alta montaña del páramo de Belmira”.

Le apasiona el contacto con la naturaleza, su carrera la quiere enfocar en la investigación, le gusta los temas relacionados con la hidrología, ecosistemas y el suelo.



Miriam Handler 



(Junio - Julio 2015)
Tiene 22 años, vive en Columbus Ohio y estuvo de pasantía en nuestra ciudad. Cursa el octavo semestre de ingeniería ambiental en Ohio State University, disfruta de las matemáticas, la ciencia y se preocupa por la sostenibilidad del medio ambiente y la preservación del mismo para las generaciones futuras.
Miriam llegó al proyecto por medio de un convenio que se hizo entre el profesor encargado, quien la invito a participar y un profesor de su universidad quien vio aquí una oportunidad para que ella se vinculara e hiciera parte de la experiencia que se vive durante las salidas de campo, las cuales no se realizan con mucha frecuencia en su lugar de origen por la dificultad de encontrar espacios adecuados para realizar este tipo de prácticas. El enfoque que le quiere dar a su carrera consiste en la conservación y sostenibilidad del medio ambiente. Realizó dos visitas al Paramo de Belmira donde se encargó de hacer la geo referenciación  del humedal y otros puntos de interés. 
En un futuro espera trabajar en una compañía que cuide y se preocupe por el ambiente y que al mismo tiempo ayude para la conservación del mismo. 


Andrés Botero Londoño




(2015 - Presente)
Nació en Medellín Antioquia, tiene 21 años. Se encuentra cursando séptimo semestre de Ingeniería Ambiental en la Corporación Universitaria Lasallista. Le gusta la ciencia y la naturaleza. Andrés comenzó en el proyecto desde el tercer semestre por la convocatoria que se realizó dentro de la universidad, a la cual pasó y desempeña actividades de apoyo, además se encuentra a cargo de las mediciones de la variación de la humificación de un humedal de alta montaña en el Páramo de Belmira. Le apasiona la investigación, la cual le llamó la atención desde pequeño mediante el deseo de saber el porqué de las cosas y desde el colegio perteneció a grupos de investigación todos asociados al tema ambiental. En el futuro espera generar importantes contribuciones a la sociedad teniendo siempre en cuenta el progreso ambiental y darle la vuelta al mundo en busca de conocimiento y experiencias. 


Austin Rechner



(Julio - Agosto 2017)
Austin tiene 23 años y vive en Columbus, Ohio. Recientemente se graduó de “The Ohio State University” como ingeniero ambiental. Le interesa la sostenibilidad y la implementación de prácticas enfocadas a la conservación de los ecosistemas de humedal y espera poder enfocar su carrera profesional a la rehabilitación de estos ecosistemas. Austin llegó al proyecto a través del vínculo que existe entre el investigador del proyecto y su profesor en Columbus. Durante su estadía en Colombia, Austin trabajó como asistente en el laboratorio procesando muestras para análisis de la actividad de la enzima Fenol Oxidasa en los suelos del páramo. También estuvo en campaña colectando muestras de suelo, gases y agua. 



jueves, 6 de agosto de 2015

Balance de la acumulación y la emisión de carbono en humedales

El efecto de los humedales no alterados en la regulación del clima depende del balance entre la tasa de acumulación de carbono y la tasa de emisión de metano. Estos dos generan efectos contrarios en la fuerza radiativa de la tierra y suceden a escalas temporales y espaciales diferentes dado que  el carbono se estudia en escalas medidas en años y el metano en escalas diarias.
Mientras que la acumulación de carbono ayuda a reducir la fuerza radiativa mediante la remoción de dióxido de carbono de la atmósfera, las emisiones de metano incrementan esta fuerza, sin embargo, la magnitud del efecto de estos dos intercambios de gases de efecto invernadero es diferente.
El metano en la atmósfera tiene un mayor potencial en el efecto de invernadero que el que tiene el dióxido de carbono, por esta razón, la valoración del impacto de los humedales no alterados en el clima y la valoración de este impacto como servicio ambiental, debe basarse en la valoración simultánea de las tasas a las que se dan estos dos intercambios.
Aunque no existe a la fecha un consenso en cuanto a cómo hacer esta valoración simultánea, la multiplicación de las emisiones de metano por el potencial de calentamiento atmosférico (GWP, por sus siglas en Inglés) es el método más común a la hora de valorar el efecto que tienen la acumulación de carbono y la emisión de metano en los humedales [1].
El GWP del metano es 28 para un horizonte de tiempo de 100 años; no obstante, el uso del GWP para comparar las emisiones de metano con la acumulación de carbono tiene como principal limitación que el GWP es un índice calculado para emisiones instantáneas y no para emisiones sostenidas como es el caso de los humedales.
Para sortear esta limitación, [2] recientemente propusieron un GWP modificado para el metano que tiene en cuenta las emisiones constantes en el tiempo de este gas (32 en 100 años). Se espera que el uso de este GWP modificado permita una valoración más adecuada del efecto que tienen los humedales en la fuerza radiativa de la tierra.

Con la información que tenemos para los humedales de Colombia, crees que sería posible evaluar el efecto de estos ecosistemas en el calentamiento o enfriamiento de la tierra?

Referencias
[1]       G. J. Whiting and J. P. Chanton, “Greenhouse carbon balance of wetlands: methane emission versus carbon sequestration”, Tellus, vol. 53B, pp. 521–528, 2001.
[2]       Neubauer, S., & Megonigal, J. P. “Moving Beyond Global Warming Potentials to Quantify the Climatic Role of Ecosystems”, Ecosystems, 2014, http://doi.org/10.1007/s10021-015-9879-4


viernes, 13 de marzo de 2015

5 años, 1 doctorado y 1 proyecto en curso después…

Hola queridos seguidores, colegas, curiosos o despistados que llegan a este blog. Han pasado casi 5 años desde que este espacio fue creado. En aquel entonces, el blog tenía un carácter bastante experimental, pero luego de ver a través del tiempo, como cibernautas de diferentes partes del mundo llegaban a este espacio, motivados (supongo) por su curiosidad sobre los ecosistemas de Colombia y en general de la región tropical; llegue a la realización de que era hora de retomar actividades. Por un lado, me di cuenta que subestime el poder del internet para divulgar ideas, pasiones e intereses comunes. Por el otro, entendí que como científico no puedo olvidar mi responsabilidad de compartir mi conocimiento esperando que este ayude a construir un mundo mejor para todos (humanos y no humanos). Qué mejor forma que el uso del internet?.

Sin más preámbulos, es el momento de anunciar que este blog vuelve recargado y con una nueva misión. A partir de ahora y durante los próximos 3 años, este blog se convertirá en una plataforma de divulgación para el proyecto titulado: “Acumulación de carbono y emisiones de metano en un humedal de alta montaña del páramo de Belmira”. Este proyecto hace parte del Programa Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar y fue aprobado en la convocatoria 659 de COLCIENCIAS del 2014, en el área temática del componente biogeofísico del medio ambiente marino y aguas continentales.


Qué esperar en cuanto a los nuevos contenidos que se están proyectando para el blog? Principalmente, una bitácora donde se documentará el desarrollo del proyecto antes mencionado. También nuevos recursos, de los cuales el video será el que más utilizaré por su facilidad para la transmisión de ideas y su poder divulgativo. Espero les guste este nuevo experimento…